Entradas

Imagen
  Es importante señalar los rangos de edad cronológicos, el nivel de desarrollo, ritmo de aprendizaje y de las características propias del niño, por eso es importante que el docente considere que el grupo de infantes con el que esta trabajando son heterogéneos. El docente tiene    Para el trabajo educativo se debe diseñar, desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje eficiente en los cuales se contemple, aspectos pedagógicos, metodológicos y evolutivos  de esta manera fomentar la participación de los infantes a través de la  búsqueda y de experiencias, el papel del docente es ser el mediador en el cual es el encargado de proporcionar las herramientas curriculares y metodologías según el contexto institucional.  El currículo es una manera de guiar a los docentes en el cual cuenta con una serie de criterios y experiencias de como formar a los niños, de esta manera se busca una educación equitativa para que todos gocen de las mismas opor...

Perfil de salida y objetivos

Imagen
  Objetivos del Subnivel 1 Desarrollará destrezas que le permitan interactuar socialmente con mayor seguridad y confianza a partir del conocimiento de sí mismo potenciando niveles crecientes de autonomía e identidad personal y cultural.  Incrementará el desarrollo de elementos básicos y operaciones del pensamiento que le ayudaran ampliar la comprensión.  Desarrollan lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de interacción con los demás.  Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados. Objetivos del Subnivel 2 Obtener niveles crecientes de identidad y autonomía, adquiriendo grados de independencia. Descubrir y relacionarse apropiadamente con el medio social para desarrollar actitudes que le consientan tener una convivencia armónica. Explora...

Ejes y ámbitos de desarrollo y aprendizaje

Se plantea tres ejes de desarrollo y aprendizaje: desarrollo personal y social, descubrimiento natural y cultural, expresión y comunicación. Cada uno de ellos cubre las diferentes áreas que se ofrecen a cada nivel de educación inferior.                           Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje     EJES Ámbitos Sub nivel 1 Desarrollo personal y social: ·          Vinculación emocional y social: se pretende desarrollar la capacidad socio-afectiva de los niños, desde sus características egocéntricas. Expresión y comunicación: ·          Manifestación del lenguaje verbal y no verbal: Se desarrollan la adquisición del lenguaje, abordado tanto en su función estructurante como en su función mediadora de la comunica...

Matrices de destrezas subnivel 1.

Imagen
1.- Vinculación emocional y social. Matrices de destrezas. Desarrollar su identidad, a partir del reconocimiento de ciertas características propias y de vínculos de pertenencia con personas y objetos de su entorno cercano. Incrementar el nivel de independencia en la ejecución de acciones cotidianas, desarrollando progresivamente su autonomía. Incrementar su capacidad de relacionarse positivamente con otras personas estableciendo vínculos que facilitan la adquisición de la seguridad y confianza en sí mismo, así como a su proceso de socialización. Desarrollar la capacidad de expresar sus emociones, sentimientos y preferencias como parte del proceso de aceptación y autorregulación de sí mismo. 2.- Descubrimiento del medio natural y cultural. Matrices de destrezas. Adquirir las nociones de permanencia de objeto y causalidad a partir de la observación, manipulación y exploración sensoperceptiva. Identificar las características físicas de los objetos de su entorno mediant...

Matrices de destrezas subnivel 2

Imagen
  1.-Identidad y autonomía. Matrices de destrezas. Desarrollar su identidad mediante el reconocimiento de sus características físicas y manifestaciones emocionales para apreciarse y diferenciarse de los demás. Adquirir niveles de independencia en la ejecución de acciones cotidianas a través de la práctica de hábitos de higiene y orden. Practicar acciones de autocuidado para evitar accidentes y situaciones de peligro cumpliendo ciertas normas de seguridad. 2.- Convivencia. Matrices de destrezas. Incrementar su posibilidad de interacción con las personas de su entorno estableciendo relaciones que le permitan favorecer su proceso de socialización respetando las diferencias individuales. Demostrar actitudes de colaboración en la realización de actividades dentro y fuera de la clase para el cultivo de la formación de valores como la solidaridad. Identificar a las diferentes personas de su entorno familiar y comunitario y comprender el rol que cumple cada uno de ellos valor...